Durante la última década, el diseño de cocinas abiertas dominó los hogares modernos, gracias a su capacidad de generar espacios diáfanos, luminosos y conectados. Pero recientes estudios muestran un cambio de tendencia: en 2025, el 61 % de los consumidores en España prefiere cocinas cerradas, motivados por razones prácticas como evitar la propagación de olores, reducir ruidos y disfrutar de mayor privacidad (imcb.info). Por ello, cocinas abiertas o cerradas son opciones a considerar y pensar detenidamente.
En Naturia Kitchen, con décadas de experiencia en diseño y fabricación de cocinas a medida, sabemos que esta elección va más allá de una cuestión estética. La clave está en entender el estilo de vida, la vivienda y las necesidades de quienes van a habitar ese espacio.
El encanto de la cocina abierta
Una cocina abierta o “americana” derriba muros físicos y perceptivos. La integración con el salón o el comedor refuerza la sensación de amplitud, favorece la entrada de luz natural y conecta directamente con la vida familiar o social. Es una configuración ideal para departamentos, estudios o viviendas con superficie reducida.
Su gran ventaja reside en convertir la cocina en un punto de encuentro, sin sacrificar funcionalidad. Tareas como hacer deberes, trabajar o conversar es más sencillo mientras se cocina. Además, favorece el diseño contemporáneo y minimalista: líneas limpias, continuidad visual y soluciones como islas o barras que actúan como transiciones estéticas y funcionales.
Sin embargo, tiene sus desafíos. Al estar siempre visible desde las zonas comunes, exige un alto grado de orden y estética. También facilita la propagación de olores, ruidos y humos, lo que requiere campanas extractoras potentes y electrodomésticos silenciosos. Además, la eliminación de tabiques puede suponer complicaciones técnicas o presupuestarias en reformas.





Los sólidos argumentos de la cocina cerrada
Las cocinas cerradas han vuelto con fuerza. Su separación física del resto de la vivienda aporta un entorno más íntimo y tranquilo. A veces, contener olores y ruidos es algo real y tangible, y favorece mantener el orden con mayor facilidad. Por otro lado, se pueden adoptar distribuciones más versátiles (en U, en L, lineal…) sin preocuparse de que hayan de convivir estéticamente con el salón.
No obstante, este modelo puede transmitir una sensación de “encierro”, especialmente si el espacio carece de luz natural o es reducido. La privacidad puede convertirse en aislamiento si la cocina queda lejos de la buena iluminación, algo que se puede resolver con una planificación luminotécnica más cuidada.
Innovación: las cocinas del futuro son flexibles
El concepto de cocina está evolucionando: es un núcleo multifuncional donde se cocina, se trabaja, se vive, se comparte... Según el arquitecto Vicente Guallart, pese al auge de la comida a domicilio, la cocina cobra aún más relevancia y deviene un espacio central del hogar. De forma similar, la Asociación de Mobiliario de Cocina señala que, aunque cambien los hábitos alimentarios, la cocina seguirá siendo uno de los pilares del hogar: ahora más compacta, eficiente y tecnológica, pero sin perder su esencia social y emotiva.
Una tendencia clave es la cocina semiabierta o parcialmente cerrada, que combina las ventajas de ambos modelos. Puertas correderas de cristal o paneles translúcidos mantienen la luz natural y la conexión visual mientras se controlan ruido y olores (+COCINA).




Tendencias de diseño que acompañan estas decisiones
- Minimalismo funcional: superficies limpias, armarios sin tiradores, electrodomésticos empotrados y orden visual.
- Paleta neutra y natural: blancos, beige, grises suaves, junto a materiales como mármol, madera y porcelánico que aportan calma y textura.
- Decoración cálida con toque rústico: se ven diseños que combinan azulejos tipo metro, piezas artesanales, suelos de madera clara o piedra envejecida.
- Tecnología integrada: encimeras con inducción invisible, muebles modulares, iluminación LED focalizada y soluciones de cocina móvil que aumentan funcionalidad y ahorro energético.
En definitiva, la elección entre una cocina abierta o cerrada depende tanto del espacio como del estilo de vida de cada cliente. Para los profesionales del diseño y la reforma, el reto está en asesorar con criterio, valorando funcionalidad, estética y tendencias, y ofreciendo soluciones que combinen innovación y practicidad. En Naturia Kitchen ponemos a vuestra disposición nuestra experiencia y capacidad de fabricación a medida para ayudaros a defender y materializar la opción que mejor se ajuste a cada proyecto.